Ciudad de México, 14 de septiembre de 2023.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) demuestra su compromiso con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) y el desarrollo regional de las entidades con actividad petrolera. Durante el año 2022, un impresionante 33% del total de las contrataciones a MiPyMes se destinó a los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche.

Según información proporcionada por la empresa estatal, el monto total destinado a contrataciones de MiPyMes ascendió a 25 mil 774 millones de pesos durante el año pasado, de esta cifra, 8 mil 624 millones de pesos fueron asignados a empresas de este tipo en los estados mencionados.

Un comunicado de la petrolera destacó el compromiso de la administración de la empresa con la reactivación económica regional, especialmente en Tabasco, que según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), registró un crecimiento del 7% en el cierre del primer trimestre del año, situándose entre las cinco entidades con mayor crecimiento en el país.

Es relevante resaltar que del monto total de las contrataciones a MiPyMes, el 54% se realizó mediante concursos abiertos, lo que representa 13 mil 998 millones de pesos.

Como parte de sus esfuerzos para fomentar la participación de las MiPyMes, PEMEX implementó el programa de Autoevaluación de Competitividad Empresarial (ACE), el cual brinda apoyo a las empresas para que identifiquen sus áreas de mejora, facilitando así su acceso a contratos directos con PEMEX.

Adicionalmente, la empresa mexicana desarrolló estrategias logísticas y de abastecimiento para promover a las MiPyMes como proveedores, esto no solo contribuye a mejorar sus costos operativos, sino que también aumenta la derrama económica en las regiones donde PEMEX opera.

Como parte de su visión a largo plazo, PEMEX busca reducir los costos de los nuevos contratos en un 30% al finalizar su sexenio, al mismo tiempo que aumenta la participación de proveedores regionales en su cadena de suministro.

La gigante petrolera también informó que a través de PEMEX Exploración y Producción (PEP), cumple con sus obligaciones de contenido nacional, durante el primer semestre de 2023, el 93% de las asignaciones alcanzaron sus metas de contenido nacional para el ejercicio 2022, demostrando su compromiso con el uso de bienes, servicios y mano de obra nacionales.