El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) «Dr. Ismael Cosío Villegas» ha dado un paso significativo en la atención médica al introducir un equipo quirúrgico robótico de alta tecnología llamado Da Vinci a partir del 10 de octubre. Esta implementación ha permitido llevar a cabo procedimientos de alta precisión en cirugía torácica, convirtiéndose en el primer instituto nacional de salud en México en realizar intervenciones quirúrgicas utilizando esta avanzada tecnología.
La incorporación de la cirugía robótica en el INER representa un hito en la atención médica en el país y promueve el cumplimiento de la misión y visión del instituto, asegurando el derecho a la salud de la población, como lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La titular de la Subdirección de Cirugía, Francina Valezka Bolaños Morales, destacó la importancia de esta etapa tecnológica de vanguardia y alta especialidad en cirugía robótica. Esta tecnología no solo mejora la atención médica, sino que también abre la posibilidad de su expansión a áreas de alta especialidad en un futuro cercano.
Además de su impacto en la atención médica, la cirugía robótica torácica en el INER contribuye al avance en la investigación científica y a la formación de profesionales especializados en tecnologías de punta. Cuatro cirujanos están certificados en cirugía robótica torácica, y otros están en proceso de certificación. Destacando el hecho de que Francina Valezka Bolaños Morales es la primera mujer cirujana torácica certificada en México y Latinoamérica.
El personal de enfermería y de ingeniería biomédica del INER está siendo capacitado en cirugía robótica, y la institución trabaja continuamente para mejorar sus procesos internos, lo que incluye áreas médicas, jurídicas, operativas, administrativas, de mantenimiento y otras. La implementación exitosa de este servicio beneficia a la comunidad y reflejará su éxito en un corto período de tiempo.
Los procedimientos de cirugía robótica torácica que se llevarán a cabo en el INER incluyen la resección de tumores de mediastino, resecciones pulmonares, plicaturas diafragmáticas, resecciones pulmonares por cáncer, resecciones por patologías infecciosas, resección de cáncer de esófago, simpatectomías y más. Se espera realizar un mínimo de 44 intervenciones con cirugía robótica torácica en 2023 y aumentar a 200 intervenciones en 2024, lo que marcará un hito en la Administración Pública Federal y será el primer Programa de Cirugía Robótica Torácica en instituciones de salud pública en Latinoamérica.
Los beneficios de la cirugía robótica torácica para los pacientes incluyen la aplicación de anestesia en menor cantidad, reducción significativa en la pérdida de sangre, incisiones mínimas y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía tradicional. Además, ofrece una mayor protección al cirujano contra riesgos infecciosos.
Hasta la fecha, todas las intervenciones quirúrgicas realizadas mediante esta tecnología en el INER han sido exitosas, lo que demuestra el compromiso de la institución con la atención médica de vanguardia y la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.